Cómo hacer un huerto cuando vives en un departamento
Es hora de convertir tu board de Pinterest en algo real
Si pensabas que tener un huerto era sólo posible al tener un jardín, estás equivocado, puedes tener un huerto aunque vivas en un departamento. Toma nota porque esto es lo que vas a necesitar:
Recipientes
Existen muchos tipos de recipientes en donde puedes comenzar a plantar. Pueden ser mesas de cultivo, jardineras y jardines verticales. Estas son nuestras recomendaciones:
Macetas de cultivo
Funciona perfecto en terrazas, patios y jardines, abarcan un poco más de espacio.
Jardineras-Macetas
Si estás por comenzar, este tipo de recipiente es el que más te recomendamos. Luce muy bien en interiores y balcones.
Jardines verticales
Cuando el espacio es muy pequeño, es mejor optar por un jardín vertical.
Macetas colgantes
Para algo más sencillo pero igual de bonito, puedes conseguir macetas y colgarlas, incluso puedes crearlas tu mismo con latas, focos, jarrones, ¡lo que quieras!
Una vez que tengas tu recipiente ideal, no te olvides de lo siguiente:
Sustrato
El sustrato o tierra es muy importante, ya que es el medio donde se desarrollan las raíces de la planta y se absorben sus nutrientes.
Fibra de coco
Una de las opciones que te damos es la Fibra de Coco. Es un sustrato hecho con la corteza del coco. Le aporta todos los nutrientes necesarios a tus verduras y hortalizas para que crezcan en perfectas condiciones. Es perfecto para huertos en casa.
Humus de lombriz
Es básicamente estiércol de lombriz. Es un abono orgánico y totalmente ecológico, siendo el complemento ideal para formar el mejor sustrato para tus plantas.
La mezcla de estos dos sustratos de propiedades crea el sustrato perfecto para tu huerto. La relación ideal es de 60% fibra de coco, 40% humus de lombriz.
Plantas y/o semillas
Puedes plantar todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas y tomates hasta coles, maíz o pepinos, de acuerdo a la época del año.
Zanahorias, remolachas, rabanitos, cebollas y ajos
Este tipo de plantas son las más pequeñas, ¡caben en cualquier lugar! con 0,5 litros por planta tienen más que suficiente. La mejor opción es plantar varios en un mismo recipiente.
Lechuga, espinacas y rúcula
Estos cultivos que se cosechan por sus hojas son perfectos para hacerte tus propias ensaladas. Tienen raíces pequeñas y superficiales, por eso, con 2 litros tienen es suficiente para su desarrollo.
Fresas y aromáticas
Un par de macetas con aromáticas es lo más fácil para comenzar tu huerto. Tienen la ventaja que se adaptan a espacios muy pequeños, de hasta un litro. En cuanto a las fresas, es más difícil que se desarrollen, ya que sólo crecen en lugares fríos, pero no te desanimes, puedes intentarlo.
Tomates, pimientos, berenjenas, judías y guisantes
Tienen raíces profundas que requieren de un gran espacio. El volumen del recipiente debe de ser mínimo de 16 litros.
Agua
El agua se encarga de recoger los nutrientes del suelo y transportarlos a través de las raíces de la planta, por lo que es imprescindible para su buen desarrollo. Para huertos pequeños, la mejor solución es hacer el riego de manera manual para que las raíces absorban el agua por completo.
Con estos consejos, esperamos que te animes a crear tu propio huerto urbano, sea cual sea el espacio con el que cuentes, tener un huerto es un compromiso, por lo que no debes de olvidar darle la atención que requiere.
Por último te tenemos dos recomendaciones más: Visitar el Veggie Fest, de Todo Más Natural que nos visita en Nuevo Sur con frecuencia (aquí puedes conocer sus próximas fechas) y lo más importante, ¡diviértete mucho!